sábado, 15 de septiembre de 2012

Propiedad privada versus acceso


La economía industrial se ha organizado en torno al concepto de “propiedad privada”, que aplicado a bienes físicos (recursos naturales, instalaciones, infraestructuras, fábricas, etc) significa que el acceso a dichos recursos es solo accesible a algunas personas, excluyendo al resto. Cuanto mas escaso sea un recurso mayor es su valor para el mercado.

La economía posindustrial, sin embargo, se basa en gran medida en información y conocimiento, bienes no materiales que, por su propia naturaleza, pueden ser reproducidos de forma ilimitada a un coste despreciable y puestos así a disposición de todo el mundo. Los mecanismos tradicionales del mercado, que valoran mas un producto cuanto mas escaso es, son incapaces de gestionar adecuadamente estos bienes informáticos, y dedican (infructuosamente) grandes cantidades de recursos a provocar una escasez artificial en unos bienes que tienen una tendencia natural a la abundancia.

En una especie de huida hacia adelante las empresas que intentan industrializar el conocimiento utilizan términos como “robo” y “atentado contra la propiedad intelectual” a todo acceso a la información ejercido mas allá de su control. Sin embargo, a diferencia del robo de bienes materiales, el acceso de alguien a cierto paquete de información no suele implicar que otra persona sea excluida del uso y disfrute de dicho paquete, sino que el número de personas que disfrutan de él aumentan, lo que representa un enriquecimiento de la comunidad. Los modelos económicos basados en el concepto de “propiedad” son incapaces, por lo tanto, de admitir los beneficios de la copia ilimitada de un recursos. Los nuevos modelos económicos no deberían cuantificar la propiedad, sino el acceso: la calidad de vida no aumenta por tener un recurso en exclusiva, sino por tener acceso a un recurso.


Las implicaciones de esta idea van mas allá de los meramente filosófico para entrar en el terreno de la estrategia. Un ejemplo habitual es el caso de las empresas que gestionan recursos como el agua, la telefonía, el genoma de las semillas o la cultura, y que han adquirido tal poder que desde sectores próximos a la izquierda se suele reclamar su nacionalización. En muchos casos la nacionalización puede ser una estrategia equivocada:
  • Puede nacionalizarse una finca, una fábrica, una red de hilos de cobre o cualquier infraestructura, por ejemplo, y ponerla bajo control de las administraciones públicas o, lo que es lo mismo, del pueblo.
  • Pero ¿Qué sentido tiene nacionalizar un fondo editorial, una colección de archivos musicales o de genomas de especies vegetales? ¿Se expropia a sus actuales titulares para poner los bienes bajo control del pueblo? ¿Y no querrá el pueblo pleno acceso a sus propios bienes, o será esperable que el propio pueblo se restrinja a sí mismo el acceso a los bienes que acaba de adquirir? Y, si el propio pueblo desea que todo el pueblo tenga acceso a los bienes de todo el pueblo, siendo ello físicamente posible (es difícil que todo el pueblo acceda a una instalación industrial, pero no lo es que todos accedan a una determinada publicación en Internet, por ejemplo) ¿no sería mucho mas sencillo liberar el bien, simplemente negando a la empresa “propietaria” su exclusividad sobre el recurso en cuestión, y aceptando que todo el mundo tenga libre acceso a ese bien? Es por esto que ciertos bienes, en lugar de nacionalizarse, deberían ser liberados.

La cuestión es ¿Debe una sociedad tolerar la existencia de empresas cuyo modelo de negocio se basa en generar y gestionar escasez de recursos informáticos? Las multinacionales semilleras, como Monsanto o Cargill, funcionan así (reduciendo la biodiversidad agrícola y gestionando, mediante patentes y licencias, los escasos recursos disponibles) ¿Qué empresas de los sectores del software, la cultura, la farmacia y otros enriquecen a la comunidad aumentando su acceso a recursos y cuales lo reducen? ¿Es estratégicamente rentable "nacionalizar" o "expropiar" estas "empresas parasitarias" o, simplemente, deberían liberarse en mayor o menor grado sus "derechos de propiedad intelectual"?

jueves, 6 de septiembre de 2012

Iniciativa legal para detener desahucios hipotecarios

Copio y pego del blog de Pirates de Catalunya:
Versió en català. Versión en castellano.

——————
Durante las charlas de clausura del congreso de European Pirates celebradas el pasado 2 de septiembre en Barcelona, Josep Jover y Pepe Giménez, abogados colaboradores de Pirates de Catalunya, dieron a conocer una nueva iniciativa legal que pretende declarar nulas las cláusulas de interés aplicadas en los contratos hipotecarios basados en EURIBOR y LIBOR.
Esta iniciativa se ampara en el derecho comunitario en materia de derechos del consumidor y en la aceptación de responsabilidad en la manipulación del EURIBOR y el LIBOR por parte de Barclays, Deutsche Bank, JP Morgan, Citigroup, HSBC, Crédit Agricole, Société Génerale y Reuters entre otros.
El derecho comunitario indica que si una cláusula es manipulada por parte del proveedor de un servicio en detrimento del consumidor, el consumidor tiene derecho a la anulación de dicha cláusula del contrato ( directiva 93/13 ). Esto significa que habiendo sido manipulado el tipo de interés, dicha cláusula no sería válida, y por lo tanto, el interés pagado por las familias hasta la fecha en forma de cuotas debe ser considerado amortización de capital.
Congreso de los Piratas Europeos en Barcelona

Dicha medida permitiría detener los desahucios de las familias con hipotecas basadas en EURIBOR y LIBOR en toda la Unión Europea como medida cautelar, puesto que en caso de ejecución errónea, el responsable subsidiario de dicho desahucio sería el estado. Sólo en España, se ejecutan una media de 517 deshaucios al día, por lo que las implicaciones de una sentencia favorable serían descomunales.
Esta iniciativa aprovechará la homogeneización de la legislación europea, que permite iniciar procedimientos prácticamente idénticos en toda la UE, y utilizar cómo precedente cualquier sentencia ganada en cualquier estado de la UE.
En estos momentos, Josep Jover y Pepe Giménez tienen interpuestas diversas demandas reclamando la nulidad de las cláusulas de interés en hipotecas españolas, y asesoran a otros abogados del movimiento pirata sobre cómo interponer dichas demandas en sus respectivos países.
Este hecho afecta a la inmensa mayoría de ciudadanos europeos, ya sea directamente o a través de las variaciones del IPC a las cuales el LIBOR también afecta, pudiéndose tratar del mayor fraude de la historia. Los piratas europeos han mostrado su interés en colaborar con dicha iniciativa, que supondría una efectiva defensa de los consumidores de toda la UE.
Gracias al éxito de participación en el primer congreso de European Pirates, esta iniciativa ha sido dada a conocer a Piratas de más de 21 países europeos, por lo que las probabilidades de éxito de la misma se multiplican.
Hay precedentes de demandas similares dentro de la UE, en concreto en Austria, dónde se sancionó a 16 bancos por manipulación del tipo de interés en los años 90. El proceso judicial ha tardado más de 10 años, pero finalmente los bancos austríacos han sido declarados culpables.
Si deseas más información sobre las directivas europeas en las que se basa esta iniciativa así cómo el progreso de las demandas interpuestas, contacten con partit@pirata.cat
Referencias:
Directiva 13/93/CEE

________________________________________

NULIDADDELASCLAUSULASEURIBOR1

Wert, apostando por la ignorancia





COMUNICADO DE PIRATAS DE EXTREMADURA


Wert, apostando por la ignorancia

Se dice que fue el desarrollo de la industria textil, durante el siglo XIV, lo que generó grandes cantidades de tejidos que se reciclaron en forma de papel. Esta abundancia de papel, un soporte mucho mas barato y fácil de producir que el papiro o el pergamino, provocó una revolución cultural sin precedentes en Europa, revolución cultural que se amplificaría apenas un siglo mas tarde gracias al uso de la imprenta.

Siete siglos mas tarde el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, José Ignacio Wert, defiende una fuerte subida del IVA de los productos escolares, papel incluido, bajo el argumento de que "nadie puede decir si un cuaderno lo usa un niño o un arquitecto". El argumento del Ministro hace aguas por todas partes:
  • Para empezar el niño es un usuario final del cuaderno, el lápiz o la goma de borrar (y, como tal, pagará el IVA quiera o no quiera), mientras que el arquitecto incluye estos productos en su trabajo diario y puede compensar el aumento del IVA aumentando la tarifa que cobra a sus clientes (incluyendo a los padres del niño antes mencionado) que serán quienes realmente paguen el IVA del cuaderno, el lapiz y la goma del abogado.
  • Para continuar cualquiera que revise el material de papelería consumido por arquitectos, abogados y administrativos de todo tipo y lo compare con el material de papelería consumido por los niños observará grandes diferencias en cuanto a formatos, calidades, decoración y otros aspectos. La sola idea de un arquitecto utilizando en su trabajo material escolar resulta ridícula.
  • En cualquier caso la presunta imposibilidad de averiguar "si un cuaderno lo usa un niño o un arquitecto" no es excusa. Un argumento similar fue utilizado por la SGAE y varios titulares del Ministerio de Cultura en la defensa del ya desaparecido canon digital: se decía entonces que, puesto que era imposible averiguar "si un CD es utilizado para guardar archivos con copyright o no" lo mejor era cobrar a todo el mundo el canon, argumento que fue derrotado finalmente en la Audiencia de Barcelona en el caso Padawan.
  • Finalmente el Ministro de Educación y Cultura utiliza el argumento de que el arquitecto podría comprar papel barato como si ello fuese un problema. En realidad no es ningún problema, ya que el arquitecto siempre podrá comprar el cuaderno caro o barato, pero lo que sí es un problema es que el niño quizá no pueda pagar el cuaderno caro. Un gobernante sensato permitiría que ambos (el arquitecto y el niño) pudiesen comprar el cuaderno barato, y puestos a recaudar aumentaría los impuestos a quien mas puede pagar (el abogado, no el niño). Sin embargo padecemos un Ministro de Cultura que niega que haya familias que no puedan destinar el dinero que haga falta a la educación de sus hijos. Probablemente Wert viva en el mismo mundo de ilusiones que la Ministra de Trabajo, que niega cuatrocientos euros a un desempleado por si es un niñato hijo de una familia que ingresa 8.000 euros mensuales (curiosamente le parece mal que alguien cobre 8.000 euros mensuales pero no parece escandalizarse de que alguien solo cobre 800, y en lugar de subir los impuestos a quien gana mucho niega la ayuda a quien gana poco o nada).
El Ministro de Educación y Cultura, con estas y otras medidas, va camino de crear una brecha educativa entre quienes tienen recursos para acceder a una formación básica y quienes carecen de dichos recursos. Wert, tras años de trabajo en  Demoscopia (un instituto de investigación de opinión y mercado), TNS Audiencia de Medios, BBVA, Inspire Consultores (una asesoría de empresas), ANEIMO (Asociación Nacional de Empresas de Investigación de Mercado y Opinión), ESOMAR (Asociación Global de Investigadores de Opinión y Mercado), y EFQM (European Foundation for Quality Management) no parece haberse dado cuenta de que está al frente de un entramado del que depende uno de los pilares básicos de la sociedad como es la educación. Quizá haya oido aquel lema de Derek Bok que decía "si la educación es cara, pruebe con la ignorancia", y se lo haya tomado en serio: es el problema de quienes, como Wert, son incapaces de valorar aquello que no es cuantificable en unidades monetarias, llegando a considerar como aceptable un modelo social basado en la Ignorancia en lugar de en la Educación y la Cultura (siempre y cuando, claro, cuadren las cuentas de su ministerio).

Piratas de Extremadura
6 de septiembre de 2012